Publicidad
ATSA LLEVÓ A CABO PARO UN PROVINCIAL Y UNA MOVILIZACIÓN, EN RECHAZO AL 2% DE AUMENTO SALARIAL.
Por JUJUY247.COM
Publicado en 19/06/2025 19:43 • Actualizado 19/06/2025 19:44
POLÍTICA Y ECONOMÍA.-

La asociación de trabajadores de la sanidad de Jujuy (ATSA), llevó a cabo un paro de actividades con movilización, en rechazo al 2% de recomposición salarial impuesta desde el gobierno provincial.

Viviana López, secretario general de ATSA Jujuy, afirmó que el nivel de acatamiento a la medida de fuerza fue superior al 80% en todos los efectores de la red de salud pública provincial. “Estamos en un plan de lucha para manifestar nuestro desacuerdo con la medida del ejecutivo, este ultimo aumento no significa ni siquiera 20 mil pesos de aumento”.

En este sentido agregó que han aumentado significativamente todos los costos de vida como el transporte, las tarifas, los impuestos, la luz y el gas, sin contar los incrementos de precios en los supermercados. “Hoy es muy difícil para los trabajadores llegar a fin de mes con este costo de vida y los magros ingresos que tenemos los trabajadores de la salud”.

López destacó que los salarios son miserables ya que en un promedio son de 600 mil pesos y con este salario es imposible vivir. “Necesitamos un mínimo de salario equivalente a la canasta básica, tenemos básicos muy bajos que ha veces no llegan a los 70 mil pesos, es vergonzoso porque en Jujuy una familia tipo es de 4 o 5 personas y no se llega a cubrir las necesidades”.

Por otra parte, señaló que personal de los equipos de salud sufren hostigamiento y persecución laboral y que se ha observado que en algunos nosocomios ni siquiera le sirven un té o una merienda a los trabajadores. “Hay un déficit de recursos humanos y encima sufren maltrato y persecución”.

Para finalizar, desde ATSA Jujuy indicaron que los trabajadores de la sanidad del sector privado están en una difícil situación salarial. “Los empresarios no están llevando a cabo las paritarias como corresponde, muchas veces los empresarios están progresando y ampliando su estructura edilicia a costa de negarse a firmar los acuerdos salariales solicitados por la federación”.

Comentarios

Más noticias

Chat Online